lunes, 18 de octubre de 2010

Chiapas

Este estado pertenece por geografía y cultura al gran complejo maya que en el México Antiguo ocupó un extenso territorio de Mesoamérica. El arte popular aquí se caracteriza por sus profundas raíces prehispánicas, que a lo largo del tiempo no se ha modificado sustancialmente. Los diferentes grupos indígenas que pueblan su territorio (lacandones, choles, tzeltales, tojolobales, tzotziles, chujs, jacaltecos, mames, motozintlecos) han defendido fieramente el embate de otras culturas por tratar de transformar sus diferentes costumbres, tradiciones, lenguas rituales y creencias. De diverso modo, incluso han preservado elementos de su cosmovisión a pesar de las influencias de la religión católica. En algunas comunidades las tallas de santos se visten con ropas indígenas, por ejemplo..

En este estado, como en otras regiones productoras, existen las dos ramas básicas de las artes populares, la alfarería y los textiles, pero con grandes diferencias en su desarrollo.


MONUMENTOS HISTÓRICOS
Zona arqueológica de Junchavín.- Sitio maya que tiene una posición estratégica sobre un cerro. Su ocupación data del periodo preclásico tardío (900-1200 d.C.) con más intensa actividad constructiva en el clásico tardío (600-900 d.C.).
Zona arqueológica de Tenam Puente.- (Tenam proviene de la voz náhuatl tenamitl: fortificación) Zona maya ubicada a 13 Km al suroeste de Comitán, el mayor desarrollo se dio durante el periodo clásico tardío; consta de más de 60 estructuras en una extensión aproximada de 30 hectáreas. Entre las construcciones destacan dos juegos de pelota en forma de “I”o de “T” doble. Para la edificación de esta ciudad se emplearon grandes y elevadas terrazas que dieron lugar a la formación de cinco niveles, donde se establecieron plazas abiertas y cerradas, patios y corredores.
Zona arqueológica de Chinkultic.- (Caverna con descensos, del tojolabal chen: caverna, y koeltik: descenso. Otra toponimia la traduce del tzeltal como santuario pequeño). Sitio maya ubicado en el municipio de La Trinitaria, al poniente del lago Tepancuapan, se adaptó a una serie de colinas calcáreas y a la presencia de varios cuerpos de aguas, entre los que destaca el Cenote Azul; su apogeo se dio en el clásico tardío (600-900 años d.C.),
Zona arqueológica de Bonampak.- Centro urbano arqueológico del periodo clásico maya. 
Zona arqueológica de Yaxchilán.- La ocupación principal de esta ciudad maya ocurrió de 350 a 810 d.C. en el periodo clásico. 
Zona arqueológica de Palenque.- Se encuentra a 8 kilómetros de la cabecera municipal, en las primeras estribaciones de la vertiente septentrional de la sierra chiapaneca, que colinda con el extenso llano boscoso de Tabasco y sur de Campeche

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Festejo del Señor de Esquipulas.- Celebrado el 16 de enero, en los municipios de Villaflores, Chiapa de Corzo, HuitiupánHuixtánFrontera Hidalgo, San Cristóbal de Las Casas y Tuzantán.
Festejo de la Virgen de la Candelaria.- Celebrado el 2 de febrero en los municipios de AcalaAcapetahuaCacahoatánCintalapaCoapillaChanalHuehuetánOcosingoPichucalcoSan Fernando,SiltepecSimojovelTeopiscaTumbalá, Tuxtla Chico y Zinacantán.
Festejo de San Caralampio.- Celebrado el 20 de febrero, en los municipios de AltamiranoBejucal de Ocampo, Cacahoatán, Comitán de Domínguez y Simojovel de Allende.
Festejo de San Marcos.- Celebrado el 25 de abril, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tecpatán.
Festejo de la Santa Cruz.- Celebrado el 3 de mayo, en los municipios de Acala, IxhuatánLa TrinitariaLas Margaritas, San Fernando, TonaláTotolapa, Tumbalá, TzimolVenustiano Carranza y Chiapilla.
Festejo de San Juan Bautista.- Celebrado en el 24 de junio, en los municipios de San Juan Chamula, Ocotepec y Zinacantán.
Festejo de Santiago Apóstol.- Celebrado el 25 de julio, en los municipios de Amatenango de la Frontera y Amatenango del Valle, Cacahoatán, Ocotepec, PijijiapanTenejapa, San Cristóbal de Las Casas yYajalón.
Festejo de Santo Domingo.- Celebrado el 4 de agosto, en los municipios de Comitán, ChenalhóEscuintlaPalenquePichucalco, Tecpatán, Tzimol y Tuxtla Gutiérrez.
Festejo del Señor del Calvario.- Celebrado el 26 de octubre, en los municipios de Chiapa de Corzo, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Gutiérrez.
Festejo de San Diego de Alcalá.- Celebrado el 13, de noviembre en San Cristóbal de Las Casas y Nicolás Ruíz.
Festejo de San Andrés Apóstol.- Celebrado el 30 de noviembre, en MazatánLarráinzar y Simojovel de Allende.
Festejo de la Purísima Concepción.- Celebrada el 8 de diciembre, en Bochil, Coapilla, TotolapaJiquipilasChicomuselo, Larráinzar, Zinacantán y Villa las Rosas.
Otros eventos importes son: la celebración de la Feria Chiapas, realizada en Tuxtla Gutiérrez; Feria Internacional de Tapachula; Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal de Las Casas; y El Carnaval, en San Juan Chamula.
Atractivos Naturales
Selva lacandona, lagos de Montebello, río y cascadas de Agua Azul, Cañón del Sumidero, Misol-Ha, lagos de Colón, la reserva de la biosfera "El Triunfo" y "La Encrucijada", río Grijalva y su cañón, río Usumancinta, río Lacantún, El Aguacero, lago Nahá, lago Metzabok, lago Miramar, paredón, Puerto Arista y Boca del Cielo, entre otros. Escudo Jaguar, Las Nubes, El Chiflón, la cascada llamada Velo de Novia, río Francés, Sima de las Cotorras, el parque Ecológico del Cañón del Sumidero, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro en donde se exponen especies representativas del Estado y la laguna de Catazajá que es considerada santuario del manatí.Los principales atractivos turísticos del Municipio de Coapilla son: Las zonas arqueológicas denominadas La Letra y El Molino, (Vestigios de la raza Zoque); pueden visitarse el patio de la Iglesia Dolores, las tumbas de la Victoria y la hermosa laguna junto al pueblo de Coapilla, con innumerables leyendas, considerada como la Laguna encantada
El estado de Chiapas atrae a miles de turistas anualmente no solo por sus bellezas naturales, si no también por la belleza de sus ciudades coloniales, podemos admirar en cada una de las iglesias de las ciudades de San Cristobal, Comitán y Chiapa de Corzo el esplendor del clero en la época del virreynato.
Chiapas fue un estado con gran actividad en la época de la colonia y casi en la mayoría de sus ciudades y pueblos encontramos la presencia de la arquitectura española colonial.
Chiapas lleno de encanto en sus parques y pérgolas con grandes templos al estilo barroco, con grandes estructuras que nos dan a imaginar que estamos en la época de las capatinías y encomiendas, lugar de retireo para frailes franciscanos, monjes jesuitas y dominicos, marco de belleza natural y joya colonial.
Música Regional
La primera marimba de la que se tiene noticias en Chiapas es de 1545 en la hacienda de Santa Lucía (hoy Jiquipilas). Aún en nuestros días se discute sobre el origen de este maravilloso instrumento. Las representaciones más antiguas se encuentran en la isla de Bali, al sur de Java; allí se encuentran relieves que representan el xilófono de mesa, sin duda el antecedente directo de la marimba actual.
A los africanos les llegó por vía de los asiáticos, y éstos continuaron con su evolución. En muchas regiones del continente negro se utiliza la marimba: de hecho, en lengua bantú el sufijo imba significa cantar.

Gastronomía
En Chiapas hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar algunos como son: Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con carne salada de res, tanate y chumul,caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco, estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo guisado, tamal de jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumimujú, picte de elote, toro pinto y caldo de sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de coroso, chaya, chipilín y hierba mora,caldo de chipilín, carne asada y longaniza, frijoles en sus diversas modalidades, y no podían faltar los tamales de chipilín, de elote, de bola, de carne con verdura,el casquito, la tortuga con pollo,tortuga en mole, pescado y mariscos.
También se preparan exquisitas bebidas como el agua de Chicha y el pozol reventado, pozol negro y blanco, cacao, pinol y taberna, agua de naranja, tamarindo, papaya, tascalate, atol agrio, pinole, o, si lo prefiere, puede deleitarse con un rico chocolate.
Mano obrera tradicional
Los trabajos en piedra tallada son muy importantes en Palenque, donde se trabaja la piedra caliza o cantera para hacer reproducciones o copias de tableros mayas prehispánicos. El trabajo es tan minucioso que puede confundirse con los originales.

La talabartería se desarrolló desde la llegada de los españoles. Actualmente existen varios talleres escuelas a cargo de religiosos jesuítas, que enseñan a los jóvenes el oficio. Se confecciona de todo y con calidad, algunos pirograbados o cincelados: bolsas o carteras, morrales, cinturones, portafolios y otros. Se destacan San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérre

La herreria es también aquí muy singular y desarrollada, sobre todo en San Cristóbal de las Casas. Eso se debe a que desde la colonia fue favorecida por su situación geográfica, como el punto de reunión del comercio regional. A medida que la ciudad crecía, aumentaba la demanda de herreros para satisfacer las necesidades de los españoles,, que se preocuparon entonces por transmitir a los indígenas de la región las técnicas europeas de la herrería. En la actualidad las cruces de hierro forjado son un símbolo del arte del hierro chiapaneco. También se destacan las rejas, los balcones, los llamadores y las cerraduras de hierro forjado.

El trabajo en  madera alcanza aquí extraordinario desarrollo. Hay muchos ebanistas dedicados a trabajar las maderas preciosas abundantes en la zona. Se hacen arcones, altares, cajas, cofrecitos e instrumentos musicales como guitarras, arpas y violines, con hermosos y singulares taraceados. Sin embargo el más importante instrumento musical de madera es aquí la marimba, ya que en este estado se cultiva dicha música y hasta se lo identifica por ella. Las marimbas chiapanecas gozan de un merecido prestigio por su alta calidad.

La joyería chiapaneca se destaca en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, por los trabajos en filigrana, tanto en oro como en plata, aplicado en diversas joyas para uso femenino.

Una antigua tradición prehispánica, la del ámbar, subsiste también aquí, siendo Chiapas el único sitio en México donde se lo encuentra. Numerosas evidencias arqueológicas demuestran el aprecio que los antiguos mayas tenían por éste material, y en muchos museos del mundo es posible encontrar piezas de la cultura maya, sobre todo collares y orejeras provenientes de sitios arqueológicos mexicanos. Aquella pasión por el ámbar continúa en Simojovel, donde se hacen aros, dijes, pulseras, collares y todo tipo de joyas modernas o basadas en diseños prehispánicos.

La elaboración de piezas laqueadas, es también muy importante en este estado. En realidad es preferible, para evitar confusiones, llamar a esta rama del arte popular maque. El maque mexicano es de origen prehispánico y se desarrolló en diversas partes de Mesoamérica.



Llora Chiapas

Llora Chiapas, llueve sangre
Campesinos huyendo
niños hambrientos
una madre sufriendo,
se siembra el desconcierto
Zapatistas vivos,
fundidos en sombras
luchan por la causa
de un pueblo olvidado
la iglesia media la paz
entre hermanos
ni el obispado para el tornado
un hombre aferrado
su nombre es Marcos
lucha por los hijos
que Dios ha olvidado
pedazo de patria
te están pisoteando
un pueblo olvidado
es Chiapas llorando

Llora Chiapas, llueve sangre
llueve sangre en Chiapas

Nuestros indios
han sido olvidados
levanta la siembra
que se ha cosechado
el odio y la muerte
es el resultado
de un pueblo que sufre
de un pueblo olvidado


No hay comentarios:

Publicar un comentario